Reducción mamaria
- • Se extirpa grasa, glándula mamaria y piel; esto consigue achicar la mama y darle proyección.
- • El complejo areola-pezón es posicionado más arriba y la nueva mama se cierra a expensas de unas cicatrices que varían desde una simple periareolar, a una vertical o del tipo T invertida.
- • La intervención dura entre 2 y 4 hrs.
- • Necesita anestesia general y una noche de internación en el Sanatorio.
- • Ducha a las 48 hrs.
- • Los puntos se retiran a los 20 días.
- • Es poco dolorosa.
- • En el postoperatorio habrá inflamación y algún que otro moratón.
- • No debe hacer movimientos bruscos ni esfuerzos, y evitará levantar peso durante los primeros días.
- • A trabajar al séptimo día.
- • Puede dificultar la lactancia.
- • Las cicatrices son visibles

Las mujeres que solicitan esta intervención han pensado muy cuidadosamente su decisión de someterse a la cirugía y su deseo es motivado por ellas mismas.
Estas mujeres incorporan rápidamente sus mamas nuevas a su imagen corporal y también se ajustan rápidamente a su nueva apariencia.La operación dura entre 2 y 4 hrs. y necesita anestesia general.
Se extirpa grasa, tejido glandular y piel.
Después de una reducción, las mamas aparecen más pequeñas.
Normalmente los resultados son permanentes, pero los pechos pueden aumentar su tamaño coincidiendo con un aumento de peso o si hay cambios hormonales.
Las molestias por un excesivo volumen mamario son de dos tipos:
- • Molestias físicas: dolor en el cuello, la espalda y los hombros; dolor en la mama, maceración e infección en la región inframamaria. Secuelas neurológicas secundarias a problemas en el cuello.
- • Dificultad para encontrar ropa a su medida y que sea atractiva.
- • Molestias psicológicas: vergüenza, sentimientos de culpabilidad, de falta de atractivo físico y pérdida del atractivo sexual.
Tipos de Técnicas
Mamoplastia Vertical
Esta técnica estrecha las mamas, extrae la grasa y disminuye el tejido ptósico mamario mediante resecciones en la parte inferior y central de la mama.
El ancho de la mama se reduce horizontalmente, se acorta en dirección vertical y se eleva el pliegue inframamario, lo que hace que las mamas aparezcan elevadas y más jóvenes.
Técnica del Pedículo Superior
Este procedimiento extrae la glándula de sus zonas inferiores y laterales proporcionando una reducción excelente para pacientes con hipertrofia moderada que requieran reducciones de 500 a 2000 gr.
Técnica del Pedículo Superointerno
Esta técnica extrae tejido mamario desde la parte inferior, lateral y láterosuperior para estrechar la mama.
Es segura porque preserva los vasos sanguíneos intercostales y centrales.
El tejido mamario que queda es menos propenso a la ptosis postoperatoria.
Injerto Libre del Pezón
Se usa en mamas muy grandes e hipertróficas.
Una resección mamaria inferior y lateral combinada con un transplante libre de areola-pezón, produce menos incisiones del parénquima mamario con menos cicatrización interna, haciendo más fácil realizar exámenes mamarios postoperatorios para nódulos y tumores.
Cuidados Postoperatorios
• La paciente sale del quirófano con un vendaje compresivo que debe mantener durante 48 hrs.
• A los dos días, en el consultorio se retira el vendaje y se muestra el resultado.
• Las actividades que requieran elevar los brazos sobre la cabeza deben ser evitadas durante 4-6 semanas.
• No se debe fumar desde 15 días antes de la operación.
• La sensación mamaria estará disminuida durante las primeras semanas o meses después de la reducción. La paciente no debe alarmarse por ello.
Problemas y Complicaciones
• Todos los procedimientos quirúrgicos tienen riesgos inherentes que incluyen hemorragia e infección.
• El hematoma ocurre en un 1.5 % de los casos.
• La infección tiene una incidencia de un 2.2 %
• Hay lesión nerviosa con pérdida de la sensibilidad en un 5 %
• Puede haber dificultad para la lactancia.
• La necrosis es rara.
• Las cicatrices pueden quedar ensanchadas.